El Gran Premio de Holanda de este fin de semana marca un hito para Pirelli en la Fórmula 1, al ser la 500ª ronda del campeonato mundial en la que la marca italiana ha estado presente oficialmente. Todo comenzó el 13 de mayo de 1950, en el Gran Premio de Gran Bretaña, la primera carrera del campeonato mundial. En Silverstone, cuatro Alfa Romeo y cuatro Maserati equipados con neumáticos Pirelli compitieron, y Giuseppe Farina, Luigi Fagioli y Reg Parnell, todos con Alfa Romeo, lograron un triplete en el podio para la marca italiana. Desde entonces, Pirelli ha participado en 499 grandes premios, en tres períodos: 1950-1958, 1981-1991 (excepto 1987 y 1988) y desde 2011 como Socio Global de Neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA.

Las celebraciones comenzarán en Zandvoort y continuarán en el Gran Premio de Italia en Monza, donde Pirelli es patrocinador principal. En Holanda, todos los coches y neumáticos lisos llevarán un logotipo especial por el 500º GP, presentado en Londres el 18 de febrero durante los festejos por los 75 años de la Fórmula 1. En Monza, antes de la carrera, el personal de los equipos, pilotos, y directivos de la F1, la FIA y Pirelli participarán en una foto conmemorativa.
Compuestos para la carrera
Para el Gran Premio de Holanda, Pirelli ha seleccionado compuestos más blandos que en 2024: C2 (Duro), C3 (Medio) y C4 (Suave), frente a C1, C2 y C3 del año pasado. Esta decisión, tomada junto con la FIA y el promotor, busca fomentar estrategias de dos paradas en lugar de una, que ha sido la norma desde el regreso de Zandvoort al calendario en 2021. Además, la FIA ha aumentado el límite de velocidad en boxes de 60 a 80 km/h, reduciendo el tiempo de las paradas. Sin embargo, las simulaciones de los equipos indican que la estrategia de una parada sigue siendo la más rápida, ya que adelantar es complicado en Zandvoort debido a su diseño estrecho y la falta de rectas largas.

Resumen de 2024
En la carrera de 2024, 16 pilotos comenzaron con el compuesto Medio, mientras que Hamilton, Tsunoda y Bottas optaron por el Suave, y Magnussen partió desde el pit lane con el Duro. Tres cuartas partes de los pilotos realizaron una sola parada, usando el Duro como segundo compuesto, mientras que Magnussen eligió el Medio. Mercedes apostó por dos paradas: Hamilton usó dos juegos de C3, y Russell uno. Tsunoda, Bottas y Zhou emplearon los tres compuestos disponibles, mientras que Albon optó por una estrategia Medio-Duro-Medio.
El stint más largo con el Duro lo logró Hulkenberg (57 vueltas), con el Medio fue Piastri (33 vueltas) y con el Suave, Hamilton (24 vueltas).

Características de la pista
La pista de Zandvoort, de 4,259 km, serpentea por las dunas del Mar del Norte, a menos de 40 km de Ámsterdam. Con 14 curvas (cuatro a la izquierda, diez a la derecha), incluye dos curvas peraltadas (la tercera a 19° y la última a 18°), generando altas cargas verticales y laterales en los neumáticos. Esto exige una gestión precisa del paquete coche-neumático. La carga aerodinámica requerida es elevada, similar a la de Budapest, pero el agarre es bajo, especialmente por la arena que el viento costero arrastra a la pista. La cercanía al Mar del Norte provoca un clima variable, con temperaturas a finales de verano generalmente bajo los 20 °C.

Densidad energética: clave en Zandvoort
La densidad energética mide la energía que un neumático absorbe, acumula y disipa al rodar por la pista, generada por el contacto con la superficie y las fuerzas de deformación y fricción. A mayor número de curvas o velocidad, mayor es la energía ejercida, que se convierte en calor, afectando el agarre, la degradación y el rendimiento. Gestionar esta densidad es crucial para mantener los neumáticos en su ventana operativa óptima y evitar problemas como granulado o ampollas.
En Zandvoort, la densidad energética es elevada debido a su longitud corta, el alto número de curvas y la falta de rectas para que los neumáticos se enfríen. Aunque circuitos como Suzuka o Silverstone son más exigentes en términos de energía total, Zandvoort destaca por su alta densidad energética, lo que representa un desafío único para equipos y pilotos.

Estadísticas destacadas
El Gran Premio de Holanda 2025 será el 35.º en el Campeonato Mundial de Fórmula 1, siempre disputado en Zandvoort. La pista actual debutó en 2021, tras el regreso de la carrera después de 1985.
- Pilotos más exitosos: Jim Clark (4 victorias, Lotus); Jackie Stewart, Niki Lauda y Max Verstappen (3 victorias cada uno).
- Pole positions: Max Verstappen y René Arnoux (3 cada uno); Jim Clark y Niki Lauda lideran en podios (6 cada uno).
- Equipos destacados: Ferrari (8 victorias, 7 poles, 26 podios); Lotus (6 victorias, 8 poles, 16 podios); McLaren (4 victorias, incluyendo 2024 con Lando Norris).
Comparte en tus redes sociales: